CONSTRUCCIÓN
DE ADIVINANZAS
¿La construcción de una adivinanza es un ejercicio de lógica o de imaginación? 
ejemplo de adivinanza: "Baja riendo y sube llorando" (el cubo).
Deduciremos las reglas de construcción de una adivinanza.
Primer paso - Extrañamiento de objeto, aislándolo de su significado y contexto
habituales: Es un objeto que sube y baja.
Segundo paso - Asociación y comparación que se ejerce no con la totalidad del
objeto, sino con una de sus características. La sonora, el cubo chirría.
Tercer paso - Metáfora: En este caso será el verbo llorar. A partir de esta
metáfora surge por oposición reír.
Otro método , más apropiado para los alumnos de Educación Primaria , es siguiendo los siguientes pasos:
-¿Qué objeto selecciono?
-¿Qué características tiene (como es, donde vive, como se comporta...)?
-Establecer relaciones con elementos , formando a su vez rimas.
Así llegarán a a creación de adivinanzas, de esta forma se le permite al niño a acercarse a recursos poéticos desde una forma innovadora y que le invita a participar.
Un ejemplo claro de ello fue en este colegio aragonense , algo que fue de muy buen provecho. Éste permitió al alumnado a jugar con las palaras llegado a creaciones ingeniosas.
Adivinanzas hechas por niños del CEIP Daniel Fedeiro
(Aragón)
 
 
  | 
Alto y flaco caballerojusticiero y soñador,
 que, a lomos de Rocinante,
 a molinos se enfrentó
 creyendo que eran gigantes.
 | 
Escudero regordete,a su Señor acompaña,
 envuelto en mil aventuras
 por caminos de la Mancha.
 | 
Con su caballo y con suescuder sale por La Mancha este caballero.Quiere justicia, busca aventuras
 y encuentra palos y desventuras.
 |